Carnaval de Ensenada 2025: fechas y artistas invitados
El Carnaval de Ensenada es de lo más esperado en la región. Te contamos todos los detalles de la edición 2025 de esta fiesta en Baja California.
Leer másTe dejamos 5 actividades y sitios que no puedes dejar de visitar en ‘La Puerta de Oro del Bajío’.
Celaya, también conocida como la Puerta de Oro del Bajío, es una ciudad del municipio de Guanajuato que forma parte del núcleo urbano principal del Área Metropolitana Laja Bajío y es uno de los destinos principales para los turistas por sus tradicionales dulces de cajeta y por la gran cantidad de monumentos históricos que hay en sus calles.
La ciudad de Celaya es conocida por sus monasterios y por la arquitectura neoclásica de la que se componen los principales inmuebles de la localidad. Por ello, te dejamos 5 actividades y sitios que no puedes dejar de visitar en ‘La Puerta de Oro del Bajío’.
Foto: Shutterstock
Esta plaza se fundó en 1906 y es una de las más representativas de la ciudad. El lugar posee un estilo definido por hermosos portales que conservan un kiosko artístico que sirve como punto de reunión.
En los alrededores se llevan a cabo una serie de eventos representativos de la cultura y sociedad de Celaya.
El Parque Juárez es uno de los más bonitos de Celaya para hacer actividades al aire libre. Este sitio cuenta con un lago, una zona de picnic, zonas de juegos para niños y una gran variedad de árboles y arbustos para conectar con la naturaleza y disfrutar de un día relajado en compañía de tu familia.
Por si fuera poco, en el parque hay una casa de la cultura, una biblioteca y un teatro, visítalos para conocer un poco sobre la ciudad.
El Parque está abierto los 7 días de la semana: de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 21:00 horas, mientras que los fines de semana está abierto de 09:00 a 20:00 horas.
Conoce: El Museo de Arte de Celaya
Considerado como un monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este edificio está ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de Celaya.
El sitio destaca por su decoración plateresca basada en la arquitectura morisca. En su interior están representadas varias épocas de la historia de la ciudad, desde que fuera un convento, entre 1610 y 1638, una cárcel, un cuartel durante la Revolución Mexicana y hasta una Casa de la Cultura.
Templo de San Agustín. Foto: cultura-celaya.gob.mx
No te pierdas: Visita el templo del Carmen en Celaya y conoce su historia
La Fábrica de Dulces de Celaya es una de las atracciones más populares del estado, pues el sitio ofrece la posibilidad de vivir una experiencia interactiva.
La fábrica está abierta de lunes a viernes de las 09:00 a las 16:00 horas, mientras que los sábados abre sus puertas de 09:00 a 15:00 horas y los visitantes pueden ver una demostración del proceso de elaboración de los dulces, así como adquirir sus preferidos a precios razonables.
También lee: La ruta de la cajeta, un dulce viaje que no te puedes perder
También conocido como ‘La Ciudad de la Muerte’, este panteón es uno de los espacios más emblemáticos de Celaya y en él se plasman diversos símbolos y recuerdos de espiritualidad.
Fue fundado en el Siglo XIX y junto al Panteón existe un museo en el que se exhiben varios cuerpos momificados en sus paredes, donde hay una breve explicación del proceso que se realiza para su exhibición.
Museo de las Momias de Celaya. Foto: Turismo Celaya
Real Inn Celaya se ubica en la avenida más importante y comercial de la ciudad, por lo que es una excelente opción para hospedarse y disfrutar de los atractivos turísticos que hay.
Además, al hospedarte aquí tienes garantizado días de descanso y relajación gracias a la atención del personal del hotel.
Foto: Real Inn Celaya
Las habitaciones cuentan con todo lo necesario para que tu estadía sea inolvidable. Además de contar en el hotel con gimnasio, resguardo de equipaje, servicio a la habitación 24 hrs y WiFi gratuito.
Ahora que ya sabes todo lo que Celaya te ofrece, anótalo en tu bucket list y visítala en tus próximas vacaciones.