Loader

Historia del Hospicio Cabañas en Guadalajara

Esta es la historia del Hospicio Cabañas en Guadalajara, actualmente un recinto de arte que querrás visitar en tu próximo viaje a la perla tapatía.

*Foto: Shutterstock

El Hospicio Cabañas es uno de los edificios históricos más emblemáticos de Guadalajara, México. Fue construido en el siglo XIX como un orfanato y hospicio para ancianos y enfermos; actualmente es un museo y centro cultural, te contamos más sobre su historia.

Este recinto, que ahora es conocido como Museo Cabañas, está ubicado en el Centro H istórico de Guadalajara y es considerado uno de los edificios históricos y culturales más importantes mexicanos.

*Foto: Museo Cabañas

También lee: Monumentos de Guadalajara que debes conocer

La historia del Hospicio Cabañas en Guadalajara

La construcción del Hospicio Cabañas fue iniciada en 1805 por orden del obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo, quien tenía el objetivo de crear un lugar enfocado a ayudar a los más necesitados de la ciudad: huérfanos, ancianos, discapacitados e inválidos. La construcción del edificio se llevó a cabo en varias etapas y se completó en 1845.

El obispo Cabañas le asignó la tarea de diseñar este lugar al arquitecto español Manuel Tolsá. De esta manera, el edificio abrió sus puertas bajo el nombre de “Casa de la Caridad y la Misericordia”.

*Foto: Museo Cabañas

Entérate: Tortas ahogadas, birria, jericalla: conoce la deliciosa gastronomía de Guadalajara

El diseño del recinto

Su diseño es una mezcla de estilos arquitectónicos, con características del neoclásico y del barroco. En su interior se encuentran 23 patios de tamaños distintos bordeados por largos pasillos, cubiertos y delimitados por arcos y pilares de estilo toscano. Al fondo del edificio destaca una segunda capilla de mayor sobriedad que la primera, la cual fue utilizada como refectorio o comedor del hospicio y bautizada como ‘Tolsá’, en honor al arquitecto.

*Foto: Museo Cabañas

De hospicio a museo de arte

Aunque durante su historia, el Hospicio Cabañas ha fungido como orfanato, asilo y hospital, en 1980 el edificio fue convertido en un museo de arte: el Instituto Cultural Cabañas, que hasta el día de hoy sigue funcionando.

El Instituto Cultural Cabañas alberga una impresionante colección de arte mexicano. Entre las obras que alberga este lugar destacan autores como José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros​Siqueiros.

No podríamos dejar de mencionar que este edificio de imponente belleza en sí mismo es una atracción para los visitantes, esto gracias a sus amplias galerías y su cúpula impactante. El edificio cuenta también con un gran patio central rodeado de arcos y columnas, y sus paredes están decoradas con murales del artista mexicano, José Clemente Orozco.

En reconocimiento a su importancia histórica y arquitectónica, en 1997 el Hospicio Cabañas fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

*Foto: Museo Cabañas

Descubre: Tapalpa, Pueblo Mágico a 2 horas de Guadalajara

¿Cómo visitarlo?

Actualmente el Museo Cabañas continúa mostrando los murales de Orozco en Capilla Mayor, además de las exposiciones programadas de arte moderno y contemporáneo.

El Instituto Cultural Cabañas ofrece a sus visitantes recorridos guiados en la Capilla Mayor, sitio donde se ubican los 57 murales del gran muralista jalisciense.

Puedes alojarte en la hermosa Quinta Real Guadalajara, ubicada a 10 minutos en auto del museo. Te encantará este hospedaje con herencia arraigada en la cultura de Jalisco y de su pasado ancestral, donde tradición y vanguardia se conjugan a la perfección; con magníficos muebles de época, piezas de arte originales entre paredes de piedra rosa cubiertas de hiedra, jardines, chimeneas y la intimidad de sus suites, que invitan a olvidar el bullicio de esta ciudad cosmopolita.

Otra opción de hospedaje es Camino Real Guadalajara, a unos 20 minutos del Hospicio, obra de Don Luis Martínez Negrete, y cuya planeación de espacio está basada en el aprovechamiento de las grandes áreas verdes.

O bien, puedes optar por Real Inn Guadalajara Expo, a 15 minutos del Hospicio Cabañas, estratégicamente localizado en el corazón de la zona comercial de la ciudad, frente al recinto ferial más grande de occidente, Expo Guadalajara. Un alojamiento de arquitectura contemporánea de influencia mexicana reflejada en las diversas texturas y colores.

Ahora que ya conoces más sobre la historia del Hospicio Cabañas, sin duda tienes que visitarlo en tu próxima visita a Guadalajara, o por qué no, que este recinto cultural se vuelva tu gran pretexto para una escapada a la perla tapatía.

Vida nocturna en Acapulco, una experiencia inolvidable

La ciudad de Acapulco está llena de vida por las noches con música, fiesta y espectáculos.

Leer más

Tradición y devoción: así es la Procesión del Silencio en San Luis Potosí

¿Sabes por qué las personas van cubiertas del rostro? Te contamos esto y más sobre la Procesión del Silencio en San Luis Potosí.

Leer más

Conoce el primer puente colgante de México, inspirado en el Puente de Brooklyn

Este puente construido en Jalisco e inspirado en el Puente de Brooklyn, también fue considerado el segundo en su tipo en todo el continente Americano.

Leer más

Lago de Chapala: un recorrido por el lago más grande de México

¿Sabías que el lago de Chapala es también uno de los más emblemáticos de México? Conoce este atractivo natural en tu próxima visita a Guadalajara.

Leer más

General Terán, una escapada a la naturaleza a una hora de Monterrey

General Terán es uno de los Pueblos Mágicos más recientes de Nuevo León y que te invita a tener una experiencia ecoturística y cultural diferente.

Leer más