Loader

Tlacotalpan, un pueblo lleno de color en Veracruz

Este Pueblo Mágico cuenta con una gran cantidad de edificios coloridos y guarda una gran historia.

Foto: Shutterstock

Hay lugares que dejan huella ya sea por su cultura, su historia o bien por la oferta que tiene para el público, pero Tlacotalpan es uno de los lugares que ofrecen todo eso para el público.

La también conocida como “Perla del Papaloapan”, se trata de una comunidad que se encuentra al sur de Veracruz y es uno de los pocos lugares en el estado que cuentan con la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, un reconocimiento que tiene desde 1998.

La razón principal para este importante reconocimiento radica en que sus calles están repletas de numerosos sitios que son considerados patrimonio nacional. Además, cada rincón de esta comunidad está impregnado de historias fascinantes y ricas en tradición, lo que la convierte en un tesoro cultural invaluable.

Tlacotalpan, una ciudad encantadora con una rica historia que se remonta a tiempos prehispánicos, fue inicialmente una comunidad totonaca conquistada por los mexicas y llamada Tochpan, nombre que evolucionó con el tiempo. A lo largo de su historia ha enfrentado diversos desafíos, incluyendo inundaciones por el río Papaloapan, incendios devastadores, invasiones extranjeras y su efímera designación como capital del estado. Estos eventos no solo han moldeado su carácter, sino que también le han otorgado un lugar especial en el corazón de los veracruzanos y los mexicanos, quienes celebran anualmente sus festividades en sus pintorescas calles.

El Festival Anual de Música Jarocha y la Fiesta de la Candelaria son los dos máximos eventos que se realizan en este Pueblo Mágico al grado de parar la vida cotidiana y sumir a la ciudad dentro de un ambiente de fiesta y alegría.

Del 31 de enero al 2 de febrero, la Virgen de la Candelaria es cargada por los habitantes, quienes le dan un paseo a lo largo del río, lo que se convierte en toda una fiesta.

En esas fechas no falta la música jarocha tanto en el malecón como en la Plaza Martha del Centro Histórico de este poblado. Otros sitios de interés que debes visitar son el kiosco Morisco, la parroquia de san Cristóbal y el Teatro Nezahualcóyotl, esta última una reliquia de la comunidad.

Durante tu visita a Tlacotalpan, no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer la casa donde nació y creció el cantante y compositor mexicano Agustín Lara, quien se convirtió en uno de los máximos exponentes de la música del siglo XX.

La casa del “Flaco de Oro” sirve como un espacio para preservar las manifestaciones culturales de este Pueblo Mágico, por lo que se trata de un lugar clave para comprender y disfrutar de la vida en esta ciudad veracruzana.

Y si hablamos de experiencias únicas, no puedes dejar de ir al "Mini Zoológico. Se trata de la casa de Don Pío Barrán, un pescador apasionado por domar cocodrilos, que ahora se ha convertido en un punto emblemático del pueblo. Aquí podrás maravillarte con la historia de cómo Don Pío atrapaba cocodrilos y los mantenía en piletas improvisadas. Además, en el lugar encontrarás una colección de antigüedades y artefactos únicos. Tu entrada constribuye al mantenimiento y cuidado de los animales, varios de ellos rescatados heridos o enfermos. Está abierto de lunes a sábado de 08:00 a 20:00 horas y tiene un costo de $40 pesos mexicanos por persona.

Siguiendo con un recorrido de visitas que sin duda enriquecerán y profundizarán la conexión con el patrimonio cultural de Veracruz, tienes que darte la oportunidad de acudir el Museo del Oficio Alfarero Tinajeril, un tesoro cultural que ofrece una inmersión profunda en la tradición alfarera de la región, donde se exhibe una vasta colección de tinajas y diversas piezas de cerámica que muestran la riqueza del trabajo artesanal, y los visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre las técnicas ancestrales que han sido transmitidas a lo largo de generaciones.

Foto: Camino Real Veracruz

¿Cómo llegar a Tlacotalpan?

Visita este Pueblo Mágico conduciendo por cerca de una hora y media sobre la carretera costera del Golfo de México, la cual podrás tomar desde Veracruz y te dejará en la entrada de la comunidad.

Camino Real Veracruz es tu punto de partida para llevar a cabo este viaje turístico a este paraíso en el que se guarda todo el espíritu y calor caribeño, por lo que disfrutarás de deliciosas comidas a base de mariscos y animales marinos.

Por supuesto los restaurantes La Huerta y La Vela cuentan con un amplio menú con platillos que enamorarán tu paladar y tu estómago gracias a la frescura de sus productos, así como los lujosos detalles con que son servidos.

La elegancia también la encontrarás dentro de tu habitación y todos los servicios que podrás disfrutar durante tu estancia, tales como una alberca, un gimnasio y un bar que te llevarán tus cócteles a la piscina.

Una vez que salgas desde Camino Real Veracruz será fácil tomar la Carretera Federal 180 para llegar a este Pueblo Mágico e incluso, si te quieres ver atrevido, podrás llegar hasta Cancún gracias a la conexión que se tiene.

Antes de vivir una nueva aventura asegúrate de ir con tiempo para disfrutar de todas las maravillas arquitectónicas e históricas de Tlacotalpan, un lugar que se convertirá en uno de tus destinos favoritos de México.

San Andrés Calpan, un pueblo lleno de historia en Puebla

Los chiles en nogada y la leyenda del Popo e Iztaccíhuatl son algunas de las historias de San Andrés Calpan. Conoce más de este destino en Puebla.

Leer más

Carnaval de Ensenada 2025: fechas y artistas invitados

El Carnaval de Ensenada es de lo más esperado en la región. Te contamos todos los detalles de la edición 2025 de esta fiesta en Baja California.

Leer más

5 playas de Tijuana para visitar

Tijuana no solo es rica en pluriculturalidad, también tiene hermosas playas para tomar un respiro ante el viento, el mar y las olas.

Leer más

Los lugares más románticos de Monterrey

La Sultana del Norte cuenta con varios lugares de los que se enamorarán tú y tu pareja. Te invitamos a descubrirlos.

Leer más

Conoce el Fuerte de San Diego el museo histórico de Acapulco

El Fuerte de San Diego es un lugar esencial para conocer la historia de Acapulco, desde sus raíces prehispánicas hasta sus glorias históricas.

Leer más