Loader

El Sarape de Saltillo, conoce sus orígenes e historia

Descubre la historia que hay detrás de uno de los accesorios más emblemáticos de México.

El sarape de Saltillo. Foto: Shutterstock

Con su característico diamante en el centro, que representa los amaneceres y atardeceres en el noreste de México, el sarape es considerado como uno de los elementos más representativos de México.

Se trata de un textil de forma rectangular generalmente tejido en dos lienzos unidos por el centro, de aproximadamente 1.29 m de ancho por 2.40 m de largo que se coloca por encima de los hombros.

Entre los diseños más habituales de este tipo de indumentaria destacan los que tienen un fondo similar a un mosaico con bandas verticales en zigzag que se combinan junto a diseños de ojales decorados por pequeños rombos, óvalos o triángulos.

Si bien antes de la llegada de los españoles a México ya se había logrado un gran desarrollo de sus artes textiles, tanto por los materiales utilizados como por las técnicas y los diseños, es innegable que el sarape como se conoce hoy en día tiene una gran influencia en los mestizos.

De acuerdo con diversas versiones, esta hermosa prenda ya característica de nuestro país se formó con la tilma y la capa valenciana, pero con el paso de los años el hilo, el teñido y el proceso de elaboración se modificó y se adaptó al país.

Su elaboración es tan compleja que se ha vuelto una de las vestimentas más importantes del país, a tal grado que el Museo Nacional de Antropología e Historia de la CDMX alberga una colección especial sobre el sarape, que fue utilizada originalmente por la gente de campo y los hacendados durante la conquista, pero que su hermoso diseño ha sido portado con orgullo por artesanos, charros, revolucionarios y artistas.

El origen del sarape ha sido un dilema durante muchos años, pues hay quienes aseguran que los primeros que se elaboraron se desarrollaron en Tlaxcala, mientras que la mayoría coincide en que fue en Saltillo, sitio en el que tuvo su mayor auge durante el siglo XVII, pero lo cierto es que es una prenda que de inmediato nos hace pensar en nuestro México.

Algo que caracteriza a los sarapes 100% saltillenses es su característico tejido en telar de pedal, con hilo de lana, plata u oro, que debe estar teñido con colores naturales, como la grana cochinilla para los rojos y rosados o el palo de Campeche para los tonos naranja, café o morado.

Pero la indumentaria ha tenido tanto éxito que los artesanos han tenido que innovar en los diseños, para plasmar y poder contar parte de la historia del país con esta hermosa prenda, por lo que no debe sorprender que existan diseños que sustituyen los diamantes con diferentes imágenes representativas de la región.

Foto: Quinta Real Saltillo

Dónde hospedarse

Si visitas Saltillo, no olvides hospedarte en Quinta Real, un hotel que cuenta con todo lo necesario para que tu estadía sea placentera.

Incluso si quieres conocer más acerca de los sarapes de Saltillo, podrías preguntarle al concierge sobre actividades relacionadas con esta indumentaria y pedirle recomendaciones si es que buscas comprar alguno.

Quinta Real Saltillo se caracteriza por su arquitectura colonial y el encanto que hay en cada rincón del resort. Cuenta con alberca y jardines encantadores para pasar unos días alejados del estrés cotidiano.

  • Boulevard José Sarmiento No. 1385 Col. Fracc. Rancho de Peña, 25210 Saltillo, Coahuila, México.
  • Reservaciones: 800 901 2300
  • Hotel: 844 438 8450
  • [email protected]

Mini Mundos: El parque temático de Tlalnepantla con monumentos icónicos

¡Da la vuelta al mundo en el mismo lugar! Mini Mundos, el parque temático en Tlalnepantla, ofrece un recorrido divertido por monumentos icónicos.

Learn More

Un viaje al surrealismo en el Museo Leonora Carrington

Si viajas a San Luis Potosí, debes conocer el Museo Leonora Carrington. Este fascinante recinto antes de ser museo era cárcel, ¡conoce más!

Learn More

Qué hacer en tu próxima visita a Guadalajara con niños

¡La diversión para toda la familia está garantizada! Conoce cuáles son las recomendaciones para visitar con niños en la Guadalajara.

Learn More

Vida nocturna en Acapulco, una experiencia inolvidable

La ciudad de Acapulco está llena de vida por las noches con música, fiesta y espectáculos.

Learn More

Tradición y devoción: así es la Procesión del Silencio en San Luis Potosí

¿Sabes por qué las personas van cubiertas del rostro? Te contamos esto y más sobre la Procesión del Silencio en San Luis Potosí.

Learn More