Loader

Festival de 'Moles y pipianes' con el chef Ricardo Muñoz Zurita

No te pierdas de esta gran experiencia gastronómica y disfruta de los mejores moles y pipianes de México.

Mole amarillo. Foto: IG Chef Zurita

Amante de los moles mexicanos? ¡Este festival te va a encantar! Los hoteles Quinta Real Acapulco, Aguascalientes, Guadalajara, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Saltillo, Zacatecas y Camino Real Polanco presentarán el Festival gastronómico “Moles y Pipianes”, una propuesta del Chef Ricardo Muñoz Zurita, en la que los comensales y huéspedes podrán disfrutar de este tradicional y emblemático platillo mexicano.

Inspirado en la cocina tradicional y respetando los ingredientes nativos, el reconocido chef presenta sus versiones de los moles y pipianes típicos de Oaxaca, Puebla, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México que incluyen ingredientes impredecibles como el chilhuacle amarillo, un chile muy escaso y difícil de conseguir.

Foto: IG Chef Zurita

“Este festival contiene algunos de los moles y pipianes más representativos del país; escogí moles de diferentes colores y texturas para mostrar la gran diversidad gastronómica de México. Cada mole se presenta en su manera única e irrepetible, respetando su lugar de origen y sus ingredientes nativos”, expresó el Chef Muñoz Zurita.

¿Qué moles están en este festival?

A través de un viaje de sabores y platillos de diferentes partes del país, el chef Muñoz Zurita deleitará a los comensales con:

1.- Mole Verde Oaxaqueño. Es un platillo elaborado con hierbas frescas, chile verde y tomate verde. Su sabor fresco y ligeramente picante, con poca acidez, se puede disfrutar con: short rib o cerdo.

2. Mole Amarillo de Chile Chilhuacle de Oaxaca. El chile chilhuacle amarillo es un chile muy caro, escaso y raro de ver, por lo que muchos elaboran este mole con chile guajillo, pero el Chef Ricardo Muñoz preserva la receta antigua, hecha con chilhuacle. Disfruta este mole con: filete de res, pechuga de pavo o camarones.

3. Mole Coloradito de Oaxaca. La mezcla de chiles chilhuacle rojo y guajillo dan como resultado este mole coloradito de tono rojo intermedio entre el del mole amarillo y el colorado. Su toque dulce y ligeramente picante lo hacen ideal para acompañar con: pechuga de pavo, pechuga de pollo, pierna de pollo, muslo de pollo o cerdo.

4. Mole Poblano, Puebla. Sobra decir todos los atributos que este platillo tiene, ya que es el más popular de la cocina poblana y se considera el platillo nacional por excelencia. Pídelo con: pechuga de pavo, pechuga de pollo, pierna de pollo o muslo de pollo.

5. Legendario Mole Negro Oaxaqueño. Sus sabores complejos y su tono negro brillante y aterciopelado han puesto a este mole a la cabeza de la famosa clasificación de los siete moles de Oaxaca, y por tal es considerando el “Rey de los Moles”. Disfrútalo con: Filete de res, pechuga de pavo o camarones.

6. Pipián Blanco de la Ciudad de México. Hecho a base de almendra y ajonjolí, esta salsa se sirve con aceitunas, alcaparras y chile güero. Era uno de los platillos favoritos de Diego Rivera y Frida Khalo. Acompáñalo con: pechuga de pavo, pechuga de pollo, pierna de pollo, muslo de pollo o camarones.

Pipián Verde. Foto: IG Chef Zurita

7. Pipián Verde Papanteco de Veracruz.Sutil pipián a base de pepitas de calabaza criolla y cilantro. Lo recomendamos con carnes blancas. Disfrútalo con: pechuga de pavo, pechuga de pollo, pierna de pollo, muslo de pollo, camarones o filete de res.

8. Pipián Rojo de Yucatán. Muchos olvidan que en Yucatán existen pipianes, sin embargo este pipián es muy sabroso, delicado y enrojecido con achiote. Acompáñalo con: pechuga de pavo, pechuga de pollo, pierna de pollo, muslo de pollo, filete de res o camarones.

¿Cuándo es el Festival de 'Moles y pipianes’?

Disfruta de este inigualable festival del 26 de junio al 21 de julio en los hoteles Quinta Real Acapulco, Aguascalientes, Guadalajara, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Saltillo, Zacatecas y Camino Real Polanco.

San Andrés Calpan, un pueblo lleno de historia en Puebla

Los chiles en nogada y la leyenda del Popo e Iztaccíhuatl son algunas de las historias de San Andrés Calpan. Conoce más de este destino en Puebla.

Learn More

Carnaval de Ensenada 2025: fechas y artistas invitados

El Carnaval de Ensenada es de lo más esperado en la región. Te contamos todos los detalles de la edición 2025 de esta fiesta en Baja California.

Learn More

5 playas de Tijuana para visitar

Tijuana no solo es rica en pluriculturalidad, también tiene hermosas playas para tomar un respiro ante el viento, el mar y las olas.

Learn More

Los lugares más románticos de Monterrey

La Sultana del Norte cuenta con varios lugares de los que se enamorarán tú y tu pareja. Te invitamos a descubrirlos.

Learn More

Conoce el Fuerte de San Diego el museo histórico de Acapulco

El Fuerte de San Diego es un lugar esencial para conocer la historia de Acapulco, desde sus raíces prehispánicas hasta sus glorias históricas.

Learn More