Loader

Gastronomía potosina: deliciosa influencia de sabor en la cultura local

Disfruta de un viaje a San Luis Potosí a través de sus sabores, desde las enchiladas potosinas, el zacahuil y el tamaletón.

*Foto: Shutterstock

La comida de una región no se limita a ser un conjunto de recetas e ingredientes, también que actúa como un portal hacia su pasado, costumbres y herencia cultural.

En el caso del estado de San Luis Potosí, la variedad de su cocina no sólo deleita los paladares con su sabor delicioso, sino que también nos cuenta la historia de la región y sus habitantes.

Para comenzar nuestra aventura en la gastronomía potosina, tenemos tres básicos que destacan y bien podrían resumir el sabor de la cultura local potosina. Estamos hablando del zacahuil, las enchiladas potosinas y el tamaletón.

*Foto: Shutterstock

Zacahuil

Un platillo que despierta el orgullo potosino es el famoso zacahuil. Es un tamal de gran tamaño relleno de carne de cerdo, pavo o pollo y aderezado con una mezcla de especias de la región. Dicho relleno se envuelve en hojas de plátano que se lavan y preparan con cuidado, y luego el armado se cuece en un horno de tierra a través de un proceso de cocción que le otorga al zacahuil un sabor ahumado y una textura característicos que dan como resultado un manjar aromático y jugoso.

Como podrás imaginar, su preparación no es sencilla, es una labor conjunta que requiere de muchas manos. No es normal comerlo en cualquier momento, usualmente este platillo se prepara para ocasiones especiales, ya sean festividades religiosas, fiestas, bodas, bautizos, por ejemplo.

El zacahuil es una expresión de respeto y amor hacia la familia y la comunidad, también es muestra de la generosidad y abundancia de la cultura de San Luis Potosí.

*Foto: Shutterstock

Enchiladas Potosinas

Este platillo se considera un verdadero tesoro de la gastronomía regional. Las enchiladas de San Luis Potosí ejemplifican la sinergia cultural que define a México, al mezclar componentes tanto de las raíces indígenas como de la influencia europea.

El ingrediente estrella, que da ese toque singular a las enchiladas potosinas, es la tortilla de maíz rellena con chile y queso. Dicha tortilla se enrolla y fríe hasta estar dorada y crujiente. El queso se derrite al interior, y el chile da un toque picante para despertar los sentidos.

De esta manera, obtenemos un delicioso plato que fusiona texturas y sabores distintivos. Pero lo que hace que las enchiladas potosinas sean aún más especiales es el proceso de preparación.

Usualmente cada familia potosina tiene su manera de preparar la masa y el relleno para las enchiladas, haciendo de esta una tradición que se transmite a través de las generaciones, lo cual fortalece los lazos tanto de la familia como de la comunidad.

*Foto: Shutterstock

Tamaletón

Ninguna travesía culinaria estaría completa sin un toque dulce. Y sí, en San luis Potosí también encontramos los postres tradicionales. Tal es el caso del tamaletón, el postre tradicional para cerrar con broche de oro una comida potosina.

Este manjar es una variación de los tamales, pero con un giro único: se caracterizan por ser más grandes y suaves que los tradicionales, y usualmente se sirven como postre en ocasiones especiales.

Los ingredientes principales de los tamaletones suelen incluir masa de maíz, canela, azúcar, y en ocasiones se les agrega frutas como piña, guayaba o fresas para un sabor más particular.

Este postre es una parte esencial de festividades religiosas y celebraciones especiales como el Día de Muertos o la Navidad. Asimismo, los tamaletones se regalan a familiares y amigos en símbolo de buenos deseos.

Se pueden encontrar en varias panaderías y mercados locales en la región de San Luis Potosí.

*Foto: Shutterstock

¿Dónde alojarte en San Luis Potosí?

Real Inn San Luis Potosí ofrece una combinación de comodidades modernas y una ubicación conveniente para satisfacer las necesidades de los viajeros de negocios y turistas que visitan la ciudad.

El hotel se encuentra cerca de la hermosa Huasteca Potosina, el centro comercial Plaza San Luis, el Club Deportivo de Alto Rendimiento La Loma, el Centro Histórico y el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga.

Su Bar Stock ofrece una amplia selección de bebidas nacionales e internacionales, mientras que el restaurante Stock Café sirve platillos mexicanos e internacionales, así como un delicioso desayuno buffet.

Los huéspedes pueden disfrutar de las instalaciones del Club Deportivo La Loma de forma gratuita, incluyendo canchas de tenis, squash, basquetbol, alberca, pista para correr, sauna, vapor, vestidores o gimnasio.

En San Luis Potosí, la comida es una forma de conectar con el pasado, celebrar el presente y construir un futuro lleno de sabor y tradición.

Si estás en San Luis Potosí o planeas un próximo viaje, definitivamente deberías probar estos platillos típicos para experimentar la gastronomía y cultura local.

Tianguis Turístico 2025: una celebración del turismo en Baja California

Baja California está listo para recibir la edición 49 del Tianguis Turístico, un evento que promueve a México a nivel nacional e internacional.

Leer más

San Andrés Calpan, un pueblo lleno de historia en Puebla

Los chiles en nogada y la leyenda del Popo e Iztaccíhuatl son algunas de las historias de San Andrés Calpan. Conoce más de este destino en Puebla.

Leer más

Carnaval de Ensenada 2025: fechas y artistas invitados

El Carnaval de Ensenada es de lo más esperado en la región. Te contamos todos los detalles de la edición 2025 de esta fiesta en Baja California.

Leer más

5 playas de Tijuana para visitar

Tijuana no solo es rica en pluriculturalidad, también tiene hermosas playas para tomar un respiro ante el viento, el mar y las olas.

Leer más

Los lugares más románticos de Monterrey

La Sultana del Norte cuenta con varios lugares de los que se enamorarán tú y tu pareja. Te invitamos a descubrirlos.

Leer más