Loader

Conoce la gran pirámide de Cholula en Puebla

Te contamos todo lo que tienes que saber sobre la gran pirámide de Cholula en Puebla, también conocida como Tlachihualtepetl.

*Foto: Shuttertock

La Gran Pirámide de Cholula, también conocida como Tlachihualtepetl, es un impresionante sitio arqueológico ubicado en Cholula, Puebla, México. Te contamos todo lo que tienes que saber de esta pirámide mesoamericana.

¿Qué es La Gran Pirámide de Cholula?

La Gran Pirámide de Cholula es una estructura precolombina en los límites de San Pedro y San Andrés Cholula, y se cree que tuvo múltiples etapas de construcción a lo largo de los siglos.

Fue hecha por la civilización olmeca-xicalanca y más tarde fue ocupada y modificada por los toltecas y los mexicas. Es una de las estructuras más grandes jamás construidas en términos de volumen y es conocida por su apariencia única.

*Foto: Shuttertock

No te pierdas: Los Secretos de Puebla, una experiencia subterránea llena de historia y leyendas

Cosas que debes saber de la Gran Pirámide de Cholula

Estructura

A diferencia de las pirámides egipcias, la Gran Pirámide de Cholula no tiene una forma puntiaguda. Más bien, tiene una apariencia de una colina o montaña debido a las múltiples capas de construcción y las estructuras ubicadas en la cima.

Iglesia en la cima

En la cima de la pirámide se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, que fue construida durante la época colonial. Este recinto es un punto de referencia característico e imperdible de visitar en Cholula.

Tamaño impresionante

La Gran Pirámide de Cholula tiene una base mucho más grande que la Gran Pirámide de Giza en Egipto, aunque no es tan alta. Su tamaño se debe a las diversas etapas de construcción y las ampliaciones realizadas por diferentes culturas a lo largo de los siglos.

Excavaciones arqueológicas

Se han realizado excavaciones arqueológicas en la Gran Pirámide de Cholula para descubrir sus capas internas y aprender más sobre su historia y evolución.

Sitio turístico

La pirámide y el complejo arqueológico circundante son un importante destino turístico en la región de Puebla. Los visitantes pueden explorar las estructuras, aprender sobre la historia de la civilización que la construyó y disfrutar de las vistas panorámicas desde la cima.

Eventos culturales

En ciertas épocas del año, se realizan eventos culturales y festivales en las inmediaciones de la pirámide, lo que brinda la oportunidad de experimentar la cultura local y las tradiciones.

Museo regional

Cerca de la pirámide hay un museo regional donde puedes obtener más información sobre la historia de Cholula y la pirámide, así como ver artefactos y exhibiciones relacionadas con la civilización precolombina que habitaba la zona.

*Foto: Shutterstock

También lee: Conoce los Fuertes de Loreto y Guadalupe en Puebla

¿Dónde hospedarte en Puebla?

Hotel Quinta Real Puebla

El hotel, ubicado a dos cuadras de la Catedral, también es conocido como el "Convento de la Limpia Concepción" porque justamente este edificio del siglo XVI fue alguna vez el Convento de la Inmaculada Concepción, fundado en 1593.

Ahora es un hotel de lujo, con una extraordinaria belleza arquitectónica con huellas del pasado impresas en cada rincón e inmenso valor cultural, ideal para escapadas románticas y aventuras de fin de semana.

Cada suite es única y diferente en tamaño, diseño y mobiliario, decoradas en un estilo contemporáneo con elementos de la rica arquitectura colonial que forma el entorno. Los patios y estancias permiten apreciar la exquisitez con que fueron construidos, las piedras, estucos y gravas que dan forma a cada arco, fuente y bóveda se pueden admirar hoy en su estado casi original.

La exclusiva Mezcalería y Restaurante lo transporta en el tiempo a la época colonial con una vista inigualable del patio principal enmarcado por una serie de arcos del siglo XVI.

*Foto: Shuttertock

Conoce: Las cascadas de Tulimán en Puebla

Camino Real Puebla Angelópolis

Es un hotel de Puebla muy célebre con una ubicación envidiable de club de campo, ubicado en una zona residencial de lujo de Puebla de Zaragoza. Este exquisito hotel se encuentra junto al campo de golf La Vista y cuenta con elegantes habitaciones para estadías largas y cortas. El Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán está a solo 20 km de distancia.

Hay una impresionante selección de habitaciones modernas disponibles, desde habitaciones de lujo hasta suites presidenciales. También cuenta con una torre de 8 pisos que alberga habitaciones, lofts y lujosas suites estilo apartamento adecuadas para estadías prolongadas, ideales para aquellos que desean hacer de este su hogar lejos del hogar durante semanas o incluso meses. Todas las habitaciones tienen aire acondicionado, y cada una viene con un mini-bar y baño privado y cuentan con una caja fuerte para portátiles y televisión vía satélite. La mayoría de las habitaciones dan al campo de golf.

La Gran Pirámide de Cholula es una muestra impresionante de la arquitectura y la cultura mesoamericana.

Visitar la Gran Pirámide de Cholula es una experiencia única para aprender sobre la rica historia prehispánica de la región y apreciar la majestuosidad de esta antigua estructura.

Carnaval de Ensenada 2025: fechas y artistas invitados

El Carnaval de Ensenada es de lo más esperado en la región. Te contamos todos los detalles de la edición 2025 de esta fiesta en Baja California.

Leer más

5 playas de Tijuana para visitar

Tijuana no solo es rica en pluriculturalidad, también tiene hermosas playas para tomar un respiro ante el viento, el mar y las olas.

Leer más

Los lugares más románticos de Monterrey

La Sultana del Norte cuenta con varios lugares de los que se enamorarán tú y tu pareja. Te invitamos a descubrirlos.

Leer más

Conoce el Fuerte de San Diego el museo histórico de Acapulco

El Fuerte de San Diego es un lugar esencial para conocer la historia de Acapulco, desde sus raíces prehispánicas hasta sus glorias históricas.

Leer más

Conoce Capulálpam de Méndez, el Pueblo Mágico sostenible de Oaxaca

Capulálpam entró al programa de Pueblos Mágicos desde el 2007 gracias a su arquitectura, cultura y sus actividades ecoturísticas que le permiten preservar sus tradiciones.

Leer más